¿Qué significa la mitomanía? Puede definirse como un trastorno mental que lleva a mentir de una forma patológica para ganar prestigio, hacer daño o lograr objetivos egoístas. La mitomanía es una enfermedad mental que consiste en ocultar la realidad y falsearla para obtener aprobación y como vía de escape.
El concepto de mitómano procede de la palabra griega «mythos», que literalmente significa mentira y compulsión. Entre sus características, podemos decir que estas personas mienten por deporte. No eligen cuándo ni a quién mentir, sino que lo hacen todo el tiempo, sin poder controlarlo. Por este motivo, se la denomina como una enfermedad o trastorno mental.
En muchos casos, se piensa que las personas son mentirosas en ciertos ambientes o cuando se encuentran rodeados por situaciones adversas. Pero este no es el caso. Mentir compulsivamente va un paso más allá.
¿Cuáles son las causas que derivan en un mitómano compulsivo?
No están probadas las causas de la mitomanía patológica. Según investigaciones, puede decirse que no se considera como un trastorno independiente, sino que está englobada dentro de varias enfermedades mentales que ayudan a su aparición.
Según el DSM V/5 y el CIE 10, las personas mitómanas sufren también de una personalidad narcicista o límite. Y además, en psicología se considera que la personalidad mitómana es síntoma de bipolaridad. Por lo tanto, su significado no está del todo claro y tampoco sus causas.
Por otro lado, los psicólogos y profesionales de la salud mental, opinan que el desarrollo de este trastorno de la personalidad se genera debido al ambiente en el que vive y se desarrolla la persona. Por lo tanto, es el pasado el que influye y propicia que un individuo caiga en esta patología de mentira compulsiva.
Tipos de mitomanía
Podemos distinguir dos tipos de mitomanía:
- Mitomanía Vanidosa: Es cuando la persona miente sobre hazañas que ha realizado y sobre situaciones que ha logrado superar, etc. Esto se produce por el narcicismo típico de esta enfermedad.
- Mitomanía perversa: Se produce cuando es necesario dañar o herir a los demás, por medio de agresiones físicas o verbales.
¿Existe una cura?
Es necesario acudir a terapia para poder modificar la patología que se presenta en la conducta de este tipo de personas. En algunos casos leves, la ayuda familiar es muy satisfactoria.
Gracias a la terapia, es posible descubrir los eventos pasados que han generado el desarrollo de este tipo de trastorno. Por lo tanto, un mitómano puede cambiar con ayuda profesional.